jueves, 20 de agosto de 2015

Reflexion Teorias Eticas

Habíamos creído siempre que moral era lo mismo que ética, que ambos conceptos estaban unidos y tenían el mismo significado, pues llego la hora de aclarar que ambos conceptos están interconectados pero no son lo mismo, y quizás nos peguntamos como ha pasado tanto tiempo sin que lo entendiéramos, pero gracias a la información suministrada por el curso de Ética, podemos interiorizar el concepto y apropiarlo para tomar conciencia sobre como todo esta vinculado y la forma en que somos afectados y afectamos.

Podemos hacer el siguiente símil para entender mas el concepto, la ética es a la moral como la estrategia a la táctica, la primera universal y objetiva y la segunda particular y subjetiva.

Y ahora cuando me pregunto cual de las Teorías Éticas encaja mejor en la sociedad, en el mundo? Comprendo que aunque es un tema complejo todas encajan como un modelo ideal, desde las éticas teleologicas con la búsqueda de la felicidad como fin ultimo del hombre; y dentro de las cuales estoy de acuerdo con el Eudonismo y el uso de la razón para evitar los excesos e insuficiencias. Las éticas deontologicas también utilizan el mismo principio de la razón que las éticas teleologicas, pero expresan que el deber que motiva la acción moral proviene de la norma moral no de la búsqueda de la felicidad; Por su parte las éticas diologicas o de la comunicación que aunque habla de hacer valer los derechos en el discurso, no es algo que sea cierto en el mundo actual. Por consiguiente para ser realistas y hablar en un contexto presente podríamos decir que la teoría de las capacidades humanas nos fundamenta de una forma en la que se pueden tener claros los criterios sobre el desarrollo de los valores fundamentales, sobre las virtudes, sobre la calidad de vida la cual no esta ligada a las riquezas y con un enfoque mas amplio que ve a la ética como una disciplina transversal.

La moral son las normas de conducta que debe seguir el hombre y la Etica es la refelxion racional sobre si esaconducta es o no moral.

La etica es universal (global) y objetiva, la moral es  particular u sujetiva.
La toma de conciencia en la cual todo esta interconectado y afectamos a todos..
Somos responsables de nuestros actos
Coexistir
  • Eticas teleologicas: La vida humana tiene un fin la busquedad de la felicidad, la tarea moral consiste en hayar los medios para adecuados para lograr ese fin y las normas morales se justifican por su contibucion para el logro del fin. Como la felicidad no es lo mismo para todos existen diferentes tipos de etica: eudemonismo, hedonismo y utilitarismo.
  • Eudemonismo: Representante mas significativo Aristoteles. proviene del griego eudaimonia que significa felicidad. Autorealizarse ejercitando las disposiciones con las cuales estamos dotados.  La actividad mas propia humana es la que los griegos llaman contemplacion (ejercicio de la actividad intelectual) por lo tanto la felicidad esta en la razon. La virtud que nos guia es la prudencia para evitar los excesos y  las insuficiencias.

  • Hedonismo: Obra griega Epicuro y continuada por el filosofo Lucrecio. La felicidad consiste en el placer (amistad, uso del intelecto, sentimientos y autorrealización),debes buscar el placer y rechazar el dolor.

  • Utilitarismo: Jeremy Benthan y John S. Mill.  La felicidad esta en la busquedad del placer pero no de forma individual sino social.


  • Eticas Deontologicas I: Fundamentan la accion moral en el deber. Es bueno moralmente  aquella accion que se efectua solo porque es un deberel realizarla y no por otro otivo (miedo, esperanza,etc).
  • Eticas Deontologicas II: Yo me doy a mi mismo mi propia norma moral, procedente de mi raciocinio.
  • Eticas Deontologicas III: El deber que motiva la accion moral proviene de la norma moral y se fundamente en la razon humana.
  • Eticas Deontologicas IV: Kant (formal y autonoma) las anteriores considera son materiales y heteronomas. Debemos actuar de acuerdo a un principia imperativo categorico procede de modo que trates a la humanidad  tanto en tu persona como en los demas.



o       Eticas diologicas I: las normas morales han de ser fruto de un acuerdo basado en el dialogo argumentativo en consiciones de igualdad. Eticas de la comunicación.

o     Eticas Dialogicas II: Habiermas propone como norma del discurso:  cualquier sujeto capaz de lenguaje y comunicación puede participar, cualquiera puede problematizar cualquier afirmacion.  Cualqiera puede expresar sus posiciones. No puede impedirse a ningun hablante hacer valer sus derechos.

o  Eticas Dialogicas III: Acuerdo racional y se establece en funcion de dos principios Unoversalizacion  y etica del discurso.
o       Eticas dialogicas IV: Concepto ideal y se presenta como un modelo.






Gracias a las lecturas…


No hay comentarios:

Publicar un comentario